«La Orientación en clave de época. Experiencias, interrogantes y perspectivas»

El segundo día del Congreso se centró en la reflexión sobre la orientación y el trabajo, la investigación aplicada sobre las elecciones vocacionales de jóvenes escolarizados y las políticas públicas en el campo de la orientación vocacional.


El Bloque de Orientación y Trabajo contó con presentaciones destacadas como la de la Lic. Silvia Garro, quien abordó los “Desafíos en el mundo del trabajo y las intervenciones profesionales en Orientación Laboral”. Asimismo, la Lic. Norma Ferrara ofreció una mirada desde APORA sobre la revisión y la innovación en esta área.

En el Bloque de Orientación Vocacional e Investigación se presentaron proyectos desarrollados por profesionales del equipo y especialistas invitadas, tales como: Mg. Susana Mantegazza, Lic. Mariana Pereyra y Mg. Verónica Rusler.

Se presentó un análisis preliminar de la investigación 2023-2024 titulada “Las elecciones vocacionales de las y los jóvenes escolarizados: proyectos, expectativas y obstáculos” a cargo de la Mg. Vanina Daraio y la Lic. Lucía Ruiz.

Además, se abordó el tema de la migración hacia el interior del país para estudiar en el nivel educativo superior, un dilema vocacional de algunos jóvenes, en la presentación de la Lic. Judith Spivack.

El bloque concluyó con una reflexión a cargo de la Dra. Roxana Boso, quien invitó a continuar profundizando sobre los desafíos y perspectivas que atraviesan las prácticas de orientación en la actualidad.

Otro de los momentos centrales fue la Mesa Redonda “La preocupación de la Orientación por la Justicia Social y las Políticas Públicas”, coordinada por la Prof. Lic. Carolina Gomez. En este espacio, participaron:

  • Mg. Sergio Rascovan, quién reflexionó sobre el papel de las políticas públicas en el contexto neoliberal vigente, la vida algorítmica y jaque a la existencia humana
  • Esp. Sergio Enrique habló sobre la resistencia frente a subjetividades fascistas.
  • Dr. Mario Favier Dubois, cuestionó si la orientación se realiza desde el mercado o desde valores colectivos.
  • Dra. Silvia Battle, aportó una mirada comunitaria sobre el rol del orientador y los desafíos actuales.

El debate profundizó en el papel de la orientación en contextos de desigualdad y neoliberalismo, destacando la responsabilidad social y ética de quienes ejercen esta práctica.