NOTAS
Entrevista del Área de Discapacidad e Inclusión de APORA el 29 de agosto de 2019 al Ps. Marcelo Rocha, durante el desarrollo de los Juegos Paralímpicos 2019
Marcelo, ¿nos podés relatar tu propia elección como orientador vocacional deportivo? Desde que empecé a trabajar como psicólogo me especialicé en psicoanálisis y en materia de discapacidad me formé en esa temática. Lo que fui viendo a medida que pasaba el tiempo en mi práctica en diferentes lugares: centros terapéuticos, escuelas especiales, centros de día,
Crónica y video Jornada Orientación Vocacional – 14 de Septiembre
El sábado 14 de septiembre del corriente año, en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), APORA llevó a cabo la jornada: “Orientación vocacional en la escuela. Proyectos y elecciones. Visibilizando prácticas orientadoras”. La misma, contó con la bienvenida de la Dra. Roxana Boso -Directora del Instituto de Orientación Vocacional Profesional de dicha casa de

Red Intercátedras
La red de cátedras tiene como objetivos: A. CONSTRUIR una red de intercambio entre las distintas Cátedras de las diversas Universidades e Institutos que abordan la Orientación Vocacional y Educativa en la República Argentina. B. POSIBILITAR la circulación de información profesional y de docencia entre los miembros de la red. C. PROMOVER entre los miembros
CREACIÓN DEL ÁREA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN – APORA
En el marco de la Jornada de reflexión “Diálogos entre Orientación Vocacional y Discapacidad”, APORA inauguró su Área de Discapacidad e Inclusión. La Jornada tuvo lugar el sábado 27 de noviembre de 2010 de 10 a 13 hs., en la sede del Instituto GLAUX, de Avda. Nazca 3330 – Villa Del Parque (CABA), con disertantes de primer
Comentario sobre el libro: Orientación al Talento Personal
La Obra “Orientación al Talento Personal. Desarrollo Personal y Orientación Laboral” de David Settembrino y Giancarlo Quadrizzi Leccesa puede inscribirse en la categoría de los textos que proponen un aporte a la Orientación Vocacional Profesional desde la teoría cognitiva. En este caso desde la perspectiva de la teoría de la “Terapia Cognitiva de Aceptación y
Publicación del libro “Orientación Vocacional: Aportes para la formación de Orientadores”.
Compilación que recoge las contribuciones del equipo docente de un curso de formación de posgrado realizado en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. “Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Expectativas y obstaculos», 2010. Compilación que reúne resultados de una investigación nacional realizada a finales de 2006. Revista Novedades Educativas Nº 246.
Resumen de la jornada dictada por el Dr. Cristophe Dejours en su visita en Argentina.
Aporte realizado por María Fernanda Valenti (socia de APORA), quien asistió a la conferencia. El 2 de mayo de 2013 Cristophe Dejours estuvo en la Alianza Francesa dando un seminario: “Del sufrimiento al placer en el trabajo” al que asistí. Quería compartirlo con ustedes. Es psiquiatra, psicoanalista y representante de la psicodinamia del trabajo en Francia. Llegó a Argentina
Nota para Nueva Cátedra, escrita por la Dra. Cecilia Kligman
[email protected] orientadores argentinos celebramos recientemente, el 11 de mayo, una vez más nuestro día profesional desde A.P.O.R.A. – Asociación Argentina de Orientación de la República Argentina. Siempre señalamos que nuestro país fue pionero en América Latina al contar con un Instituto de Orientación Profesional que en esos momentos tenía un marcado perfil psicotécnico, su creación
Tiempo Latinoamericano, apartado «galería de orientadores».
Espacio dedicado a resaltar la labor de distinguidos profesionales que han sabido colocar en alto al campo de la Orientación en América Latina y el mundo. Nuestra Presidenta de APORA, la Dra. Cecilia Kligman; contestó algunas preguntas: «Cómo profesional de la orientación, ¿cuál es tu mayor orgullo y cuál tu mayor aporte?Comprender que las condiciones para
Artículo «Las competencias de los profesionales de la orientación» publicado por Educaweb. 11 de Junio del 2012.
«La acreditación de competencias de los profesionales de la orientación es un tema candente que interesa a los expertos del sector. En un contexto de aprendizaje permanente, de mejora continua y partiendo de la voluntad de querer mejorar en el desempeño profesional, evaluar y acreditar competencias es necesario para los profesionales de la orientación académica
«Revisión crítica sobre las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados”.
Sergio Rascovan y Sergio Enrique. Enviado a Punto Seguido. Para leer el informe completo, haga click aquí.
Libro «Trayectorias Educativas e Inserción Laboral».
Producción de colegas argentinos encabezado por la Dra. María Celia Ilvento, actual Presidenta de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. Para ver la obra completa, haga click aquí.